Telmatobius ceiorum Laurent, 1970
Categoría anterior en Argentina
Vulnerable (Lavilla et al., 2000a)
Categoría IUCN
Justificación Categoría 2012
Esta especie constituye un microendemismo de Argentina con un área de distribución menor a 20.000 km2. Es especialista de ambientes acuáticos. No se conoce el potencial reproductivo pero, por extrapolación a partir de otras especies del género, rondaría los 500 huevos por puesta. La principal amenaza para esta especie es la introducción de peces exóticos (Barrionuevo y Ponssa, 2008). Los últimos registros de esta especie están relacionados a la intensificación de la siembra de truchas en la región (Pérez Miranda, 2003). Esta especie, cuyo último registro data de 1984, fue buscada intensamente en la Quebrada del Río Los Sosa y en localidades de los Nevados del Aconquija desde 2001 hasta 2005, sin embargo la inaccesibilidad de otros sitios potenciales impiden declararla fehacientemente extinta. El cambio respecto de la categorización anterior de especie Vulnerable se debe a que, luego de búsquedas exhaustivas, no ha sido registrada en lugares con registros previos.
Sugerencias y acciones de conservación
Si bien el área total de distribución no es completamente accesible para asegurar un muestreo exhaustivo, las perspectivas no son buenas, debido a que las truchas actualmente se encuentran en toda el área de distribución de la especie. Como acciones de conservación no sólo debería cesar la promoción gubernamental a la siembra de truchas sino también se debería concientizar a los pobladores locales, que participan activamente de la siembra por sus propios medios.
Cita sugerida
Barrionuevo, J.S. 2012. Telmatobius ceiorum Laurent, 1970. En: Categorización del Estado de Conservación de la Herpetofauna de la República Argentina. Ficha de los Taxones. Anfibios. Cuadernos de Herpetología 26 (Supl. 1): 179.